¿Tienes una empresa y quieres impulsarla? Entonces atento a este artículo, te contamos qué es el coaching ejecutivo y cómo puede ayudar a tu empresa.
Suele ser habitual que, cuando pensamos en cómo hacer crecer la rentabilidad de una empresa, se nos venga a la mente sacar al mercado un producto innovador que sorprenda por su calidad y funcionalidad, o un servicio que cubra una necesidad de forma excepcional. Y eso está genial, sin duda. Sin embargo, para que esto sea posible también hay que mirar hacia adentro de la organización y trabajar en el liderazgo de sus altos ejecutivos.
Pero, ¿Qué quiere decir esto? Que una de las cosas más importantes que se necesita para que una empresa progrese y tenga éxito, es que esté formada por ejecutivos que apliquen un liderazgo estratégico, sepan cómo tomar decisiones y cómo dirigir a su equipo de trabajo para que todos remen en la misma dirección y se puedan conseguir los objetivos marcados.
Qué es el coaching ejecutivo
El coaching ejecutivo es una de las herramientas más demandadas hoy en día para ayudar a las empresas a impulsarse.
El coaching, palabra adaptada del verbo entrenar en inglés “to coach”, es una técnica mediante la que el coach (preparador/entrenador) ayuda su coachee (persona que recibe el coaching) a través del autoconocimiento y autoaprendizaje a conseguir una transformación positiva y a la toma de decisiones para conseguir sus objetivos; mediante sus propios recursos y habilidades.
Además, el coachee aprende a gestionar sus emociones, a alcanzar el bienestar personal y a mejorar su calidad de vida.
Todo esto aplicado al ámbito profesional hace posible que los ejecutivos, mediante el coaching empresarial, mejoren sus habilidades en la toma de decisiones, en la consecución de sus objetivos, se sientan más seguros ante los retos laborales, y sepan gestionar mejor situaciones de estrés o de incertidumbre.
¿Cómo se consigue? El coach va guiando al ejecutivo en este aprendizaje con ejercicios, evaluaciones de situaciones para la búsqueda alternativas, preguntas potentes…
Algunos de los objetivos que se logran es aumentar la productividad y los ingresos de la organización, que los ejecutivos aprendan a dirigir un equipo de trabajo intercultural, manejar situaciones de estrés y enfrentar situaciones de alto riesgo, entre otros.
Invertir en coach ejecutivo es invertir en el futuro de la empresa. Porque quienes lo reciben son las personas con los cargos más relevantes como directivos, empresarios y gerentes, es decir, quienes cuyo poder de decisión repercutirá directamente en el progreso de la compañía.
Y este es el principal motivo de por qué el coaching ejecutivo se está convirtiendo en la inversión más rentable para aquellas organizaciones que desean un desarrollo profesional continuo; toda empresa quiere prosperar y crecer cada vez más, superar retos y convertirse en referente en su mercado.
¿Quieres mejorar tu presencia y tu liderazgo en la empresa?
Por qué el coaching ejecutivo puede ayudar a tu empresa
A continuación te damos algunas razones de por qué el coaching ejecutivo puede ayudar a tu empresa:
- Mayor compromiso con la organización
- Mejora del ambiente en el trabajo
- Desarrollo personal y profesional
- Crece la satisfacción laboral
- Potencia el talento de los trabajadores
- Enriquece el trabajo el equipo
- Acelera la productividad
- Incremento de la rentabilidad
- Fortalecimiento de la empresa
- Reducción de costes
- Enfoque de prioridades
- Mejora las relaciones entre trabajadores
- Mayor enfoque a la consecución de retos
- Desarrollo del liderazgo y del talento
- Vinculación con los valores y misión de la empresa
Es tan eficaz para conseguir el avance profesional, que desde hace tiempo se utiliza con deportistas de élite o directivos de grandes compañías a nivel nacional e internacional, entre otros. Tiene un impacto tan poderoso que la figura del coach se ha vuelto imprescindible para aumentar la rentabilidad de un negocio.
Los ejecutivos que reciben coaching y lo aplican a su cargo de dirección y liderazgo empresarial, son ejecutivos más seguros, con mayor confianza en sí mismos, y por lo tanto más productivos y enfocados a objetivos.
El coaching hace posible que el retorno de la inversión se multiplique. Y es que cuando estamos bien con nosotros mismos nos sentimos motivados, con ilusión, y felices, lo que se traduce a que somos capaces de superar todos los retos que nos propongamos.
¿Buscas un cambio positivo en los ejecutivos de tu organización?
Si tu respuesta es un sí, acabas de descubrir que necesitas el coaching ejecutivo.
Ahora que ya sabes todas sus ventajas es momento de plantearte realizar la que puede ser probablemente, la inversión más importante y eficaz para elevar tu empresa hacia donde deseas.
Sobre todo si has notado un bajo rendimiento de tu equipo de ejecutivos o directivos, si han surgido problemas o dificultades frente a las que no habéis hallado la forma de gestionarlas, o también si hay determinadas áreas que quieres mejorar como la comunicación y la falta de confianza, las relaciones entre trabajadores, la coordinación y organización del trabajo, los bloqueos y el estrés que se generan, problemas de competitividad, etc.
El coaching ejecutivo renueva energías y consigue que cada alto cargo dé lo mejor de sí mismo para conseguir el crecimiento de la organización. Y como consecuencia directa, esta se ve fortalecida y más poderosa.
¿Comenzamos con el cambio? Escríbeme a anasanz@ytalento.com y te informaré acerca de mis sesiones de coaching para ejecutivos.
¿Cómo te sientes acerca de estas reflexiones? A través del autoanálisis y sincerándonos con nosotros mismos, somos capaces de mejorar nuestras capacidades y poner atención en aquellos puntos que queremos cambiar.
Si quieres ahondar más en este tema, puedes comenzar por ver este vídeo y revisar cuáles son «tus diamantes y sapos» en la empresa cada día.

Aprende a reconocer en tu empresa los diamantes y sapos y toma decisiones.
En este vídeo te doy 7 claves para ello.
¡Quiero ver el video!